Saltar al contenido
Portada » Blog » PRIMEROS PASOS PARA DELEGAR CUANDO EMPRENDES.

PRIMEROS PASOS PARA DELEGAR CUANDO EMPRENDES.

  • por
PRIMEROS PASOS PARA EMPRENDER

Introducción.

  • ¿Te has sentido abrumado por la cantidad de tareas que debes realizar como emprendedor? 
  • ¿Te has preguntado si estás utilizando tu tiempo de la manera más eficiente posible?
  • ¿Sientes que pasas más horas en actividades que no te apasionan y menos en aquellas que realmente aportan un valor significativo a tu proyecto? 

LA CLAVE PARA UN EMPRENDIMIENTO INTELIGENTE Y EXITOSO

ESTÁ EN LA OPTIMIZACIÓN DE TAREAS Y DELEGACIÓN EFECTIVA.

1.- LA HERRAMIENTA “ZONA DE GENIALIDAD”, TE AYUDARÁ A LOGRARLO.

La Zona de Genialidad es el lugar donde convergen tus habilidades, pasiones y el mayor valor que puedes aportar a tu negocio. Aquellas en las que no sólo eres más productivo, sino que también experimentas un mayor sentido de realización y satisfacción. Te permite identificar las tareas en las que eres excepcionalmente bueno y que disfrutas haciendo.

Para emprendedores como tú, es fundamental identificar esta área y enfocar la mayoría de tus esfuerzos en ella. 

Por otro lado, existen tareas que, aunque necesarias para tu negocio, no se encuentran en tu Zona de Genialidad. Estas tareas pueden consumir una cantidad significativa de tu tiempo y energía, sin necesariamente generar un valor equivalente. 

Aquí es donde entra en juego la delegación.

En esta entrada de blog, te guiaré a descubrir cómo utilizarla para optimizar tus tareas y rentabilizar al máximo tu tiempo como emprendedor.

“En el mundo de los negocios, las personas que tienen más éxito son las que hacen lo que aman”. – Warren Buffett

2.- DELEGACIÓN INTELIGENTE.

Una vez que hayas categorizado tus tareas, es hora de poner en práctica la delegación inteligente. Ésta, implica reconocer, que no puedes hacerlo todo tú y que, al confiar en otros para realizar ciertas tareas, puedes liberar tiempo y recursos valiosos para concentrarte en lo que haces mejor.

La delegación efectiva en un emprendimiento es clave para el éxito. Permite liberar tiempo, concentrarse en fortalezas, y aumentar la productividad. 

Al compartir responsabilidades, se fomenta el crecimiento y la innovación. La delegación distribuye cargas de trabajo, reduce el estrés del líder y mejora la toma de decisiones al involucrar a más personas. También promueve la especialización y la eficiencia, al asignar tareas a quienes tienen la experiencia adecuada. En última instancia, la delegación eficaz impulsa la escalabilidad del negocio, creando un camino hacia el logro sostenible y el desarrollo empresarial continuo.

Para facilitar la delegación, puedes categorizar las tareas según su valor/coste de delegación en cuatro grupos:

  • Tareas de 10€.
  • Tareas de 100€.
  • Tareas de 1.000€.
  • Tareas de 10.000€.

Pensamos, erróneamente, que el éxito es el resultado de la cantidad de tiempo que dedicamos al trabajo, en lugar de la calidad del tiempo que dedicamos”. 

– Arianna Huffington

3.- CÓMO IDENTIFICAR Y CATALOGAR CADA TAREA.

Es importante recordar, que cualquier tarea que haya que realizar en tu emprendimiento es importante, pero a su vez es vital identificar aquellas que aportan el mayor valor porque son imprescindibles para que tu proyecto salga adelante, crezca y se expanda.

Veamos en qué consiste cada una de ellas.

  • Tareas de 10€

Son aquellas que, en los primeros pasos del emprendimiento, pueden ser fácilmente delegadas sin comprometer la calidad ni aumentar los costos. 

Suelen incluir actividades administrativas rutinarias, como la gestión de correos electrónicos, la entrada de datos, la programación de citas, la investigación básica en línea y la actualización de contenidos en redes sociales. 

También abarcan labores de mantenimiento técnico simple, como el mantenimiento del sitio web o la configuración de herramientas digitales básicas. Delegar estas tareas libera tiempo valioso para el emprendedor y le permite enfocarse en actividades más estratégicas y de alto valor para el crecimiento de su negocio.

  • Tareas de 100€

Son una categoría crucial para los emprendedores en crecimiento. Aunque no son tan fácilmente delegables como las “tareas 10€”, representan un paso hacia la optimización de la gestión del tiempo. 

Éstas incluyen funciones como la atención al cliente de nivel intermedio, la gestión de redes sociales con un enfoque estratégico, la creación de contenido regular, la organización de eventos pequeños o la administración de proyectos simples.

La razón por la cual estas tareas no son tan sencillas de delegar radica en la necesidad de mantener un control cercano para garantizar la coherencia y calidad. Sin embargo, a medida que el negocio crece, es esencial desarrollar sistemas para que las personas que entren a formar parte de tu equipo puedan asumir con facilidad estas responsabilidades. 

Esto liberará aún más tiempo para el emprendedor y permitirá una mayor expansión.

El objetivo a largo plazo es convertir estas “tareas 100€” en delegables, lo que se logra a través de unas buenas bases, la capacitación adecuada y la construcción de un equipo confiable. De esta manera, el emprendedor puede enfocarse en actividades estratégicas de mayor valor que impulsen el crecimiento continuo del negocio, sabiendo que tiene un equipo sólido para respaldar las operaciones cotidianas.

  • Tareas de 1.000€

Son cruciales para el líder emprendedor, ya que representan actividades de alto valor que están directamente relacionadas con el crecimiento y el éxito del negocio. Estas tareas incluyen la estrategia de marketing y publicidad, la gestión de proyectos importantes, la toma de decisiones estratégicas, la identificación de oportunidades de expansión y la optimización de procesos clave.

Lo que distingue a las “tareas 1.000€” es su impacto significativo en la rentabilidad y la dirección futura del emprendimiento. Estas actividades requieren la atención personal del líder emprendedor debido a su complejidad y su impacto en la visión a largo plazo del negocio.

Aunque delegar puede ser un objetivo a largo plazo, en las etapas iniciales, estas tareas requieren la experiencia y el conocimiento profundo del líder. La inversión de tiempo y energía en estas áreas es esencial para impulsar el crecimiento y garantizar que la empresa esté en el camino correcto hacia el éxito.

A medida que el negocio se fortalezca y crezca, el líder emprendedor podrá gradualmente delegar algunas de estas responsabilidades, pero siempre debe mantener un papel activo en la toma de decisiones estratégicas y en la dirección del negocio. 

  • Tareas de 10.000€

Son las que representan el máximo valor en la estrategia de un líder emprendedor. Involucran la toma de decisiones estratégicas de alto nivel, la identificación de oportunidades de mercado disruptivas, la expansión a nuevos mercados, la negociación de acuerdos comerciales cruciales y la definición de la visión a largo plazo de la empresa.

Estas tareas son el corazón y el alma del liderazgo emprendedor, ya que determinan la dirección y el crecimiento del negocio. El líder emprendedor debe enfocar la mayor parte de su tiempo y energía en estas actividades, ya que tienen el potencial de generar un retorno significativo en términos de ingresos y éxito a largo plazo.

“No es el genio que está en la cima dando instrucciones lo que hace grande a la gente. Son las grandes personas las que hacen que el tipo de la cima parezca un genio”. 

– Simon Sinek

Conclusión

La Zona de Genialidad y la Delegación Inteligente son dos herramientas esenciales para cualquier emprendedor que busque optimizar su tiempo y rentabilizar al máximo su negocio. 

Al identificar tus habilidades únicas y enfocarte en las tareas que realmente aportan valor, puedes lograr un mayor éxito y satisfacción en tu emprendimiento.

Recuerda que delegar no es una señal de debilidad, sino una estrategia inteligente para liberar tu tiempo y energía para las actividades que te hacen brillar. Al categorizar tus tareas según su valor/coste de delegación, puedes tomar mejores decisiones sobre qué tareas delegar y cuáles mantener en tu lista.

NO ES LO MISMO ESTAR OCUPADO, QUE SER PRODUCTIVO.

EDU IGLESIAS -Mentor de Negocios-

Más información aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *